domingo, 19 de marzo de 2017

DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL


DESARROLLO INFANTIL  



se refiere al desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socio-emocional de los niños y niñas de 0 a 8 años, de una manera integral para el cumplimiento de todos sus derechos.
 
    El DIT comprende cuestiones relacionadas con la salud, el aprendizaje, la educación, el apoyo familiar, así como la  atención a la protección y bienestar social de ellos y ellas desde que nacen hasta los primeros años de la escuela primaria (aproximadamente hasta los ocho años).


 

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabaja para que el Desarrollo infantil integral de excelencia para niños y niñas de 0 a 3 años en una política de Estado.  Así, lo manifestó la ministra Doris Soliz Carrión durante una entrevista concedida al programa radial Habla Guayas.
Indicó que el MIES ha iniciado el proceso de mejorar los servicios de atención en Desarrollo Infantil en sus diferentes programas: Centros Infantiles del Buen Vivir y Creciendo con Nuestro Hijos. Se ha profesionalizado la atención para los niños y niñas con la contratación de técnicos y profesionales.
Recordó la importancia de entregar una educación inicial de calidad, tomando en cuenta  que es en esta etapa de los 0 a 3 años, donde se construyen los cimientos  para que los niños y niñas sean buenos profesionales, hijos y ciudadanos. Por esta razón, la atención, la estimulación y la nutrición adecuada es clave en los centros de atención del MIES.



La ministra recordó que existe un plan ambicioso de construir hasta 2016  1 000 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), que son un modelo de infraestructura para los niños y niñas, con estándares internacionales y en los que atenderá todo un personal calificado. Añadió que actualmente se están construyendo 87 de esos Centros Infantiles en las 24 provincias del país.

INTRODUCCION


 INTRODUCCION




Lo que ocurre con los niños y niñas en los primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela y llevará una vida productiva y gratificante. Sin embargo, a millones de niños y niñas alrededor del mundo se les niega el derecho a alcanzar todas sus posibilidades.
Es necesario que cada niño y niña reciba el mejor comienzo en la vida –su futuro y, en realidad, el futuro de sus comunidades, de las naciones y del mundo entero, dependen de ello.

Todos los años, decenas de millones de lactantes alrededor del mundo comienzan una extraordinaria carrera: de indefensos recién nacidos se transformarán en niños activos de corta edad, preparados para ir a la escuela. Y cada año, muchos carecen del amor, de la atención, de la crianza, la salud y la protección que necesitan para sobrevivir, crecer y desarrollarse. Cada año mueren cerca de 10 millones de menores de cinco años de edad y más de 200 millones no desarrollan todo su potencial,  simplemente porque ellos o sus cuidadores carecen de las condiciones básicas necesarias para sobrevivir y prosperar

MISION

MISION

Formar tecnólogos capaces de entender, ejecutar y evaluar procesos relacionados con el desarrollo integral de las niñas y niños menores de 5 años desde un enfoque de derechos, holístico e intercultural, trabajando de manera conjunta y comprometida con las familias y la comunidad


VISION

·         VISION
·          
 Ser un referente en la formación de profesionales en desarrollo infantil integral, aportando a la mejora continua de los procesos de atención y educación a la primera infancia, influyendo en la calidad de vida de las niñas y niños, familias y comunidad, consolidando la sociedad del conocimiento y el Buen Vivir

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

generar estrategias, técnicas y herramientas de aprendizaje, cuidado, nutrición e higiene, protección de los derechos infantiles y vinculación de la familia y la comunidad, con miras a lograr el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 5 años, desde un enfoque holístico, intersectorial e intercultural.


Objetivos específicos

  • Comprender los ámbitos de intervención del desarrollo integral infantil: salud, nutrición e higiene; desarrollo psicomotriz, del pensamiento y del lenguaje; aprendizajes curriculares; vinculación afectiva y corresponsabilidad de la familia y la comunidad; y, protección de los derechos de los niños/as, desde un enfoque holístico, intersectorial e intercultural.
  • Desarrollar habilidades para la elaboración y manejo de recursos para la organización e implementación de ambientes de aprendizaje, seguros y motivadores que promuevan el desarrollo integral de las niñas y niños de 0 a 5 años.
  • Generar experiencias de aprendizaje significativas y oportunas que favorezcan el desarrollo y bienestar de las niñas y niños, considerando su edad, su contexto familiar, social y cultural.
  • Desarrollar destrezas para la ejecución de procesos de orientación y sensibilización que promuevan los vínculos afectivos y la corresponsabilidad de la familia y la comunidad para el desarrollo integral de los niños y niñas.
  • Fortalecer habilidades para el desarrollo de estrategias que garanticen la atención y cuidado infantil, a través de la higiene, control del crecimiento y nutrición de los niños y niñas en contextos familiares e institucionales.
  • Diagnosticar casos de vulneración de los derechos infantiles que permitan remitir a las instancias pertinentes.


SERVICIOS QUE OFERTAMOS A LAS FAMILIAS


MODALIDADES DE ATENCIÓN MEDIANTE EL MIES 

         CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR (CIBV)

Esta modalidad se basa en la atención a los niños y niñas de 12 a 36 meses de edad de lunes a viernes durante 8 horas diarias en centros establecidos y debidamente adecuados para una correcta estimulación y cuidado, existe una educadora por cada 10 niños distribuidos en edades.
se estimula el área cognitiva, lenguaje, social y motriz 


CRESIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

modalidad de atención una vez por semana durante 30 minutos en visitas domiciliarias y una hora en atención grupal .
los niños/as de 0 a 24 meses son atendidos en casa con la presencia de sus padres quienes son responsables de replicar la actividad en el transcurso de la semana.
los niños/as de 25 a 36 meses asisten al centro s recibir actividsdes ludicas una vez a la semana con sus padres.
se estimula el area cognitiva, social,lenguaje y motriz .